A pesar de que el cultivo es el “estándar de oro” para confirmar la tuberculosis, el diagnóstico de esta enfermedad también se puede fundamentar solo con los síntomas y signos en el paciente, historia de contacto con pacientes enfermos de tuberculosis y el hecho de residir en lugares donde existe un gran número de casos de esta enfermedad.
- En mayores de 15 años que presentan en su radiografía del tórax alguna imagen sugestiva de esta enfermedad.
- En aplicantes de cualquier edad que tengan signos y síntomas sugestivos de tuberculosis.
- En aplicantes de cualquier edad que tengan antecedentes de contacto reciente y estrecho con pacientes con tuberculosis.
- En aplicantes de cualquier edad con antecedente de haber padecido tuberculosis.
- En los aplicantes de cualquier edad que acompañan a otro en el que se diagnosticó tuberculosis durante su examen médico; se les deberá realizar la Prueba de Tuberculina o IGRA y si el resultado es positivo (dependiendo de cuál prueba se realizó), se les tomará la radiografía del tórax, y si en este estudio se observan imágenes sugestivas de tuberculosis, también se realizarán los exámenes correspondientes para confirmar o descartar la enfermedad.
Solo en los niños de este grupo de edad que tuvieron la prueba de Tuberculina o IGRA positiva (dependiendo de cuál prueba se realizó) se les tomará la radiografía de tórax y si esta tiene imágenes sugestivas de tuberculosis, también se harán los exámenes correspondientes para confirmar o descartar esta enfermedad.
Tendrás que acudir a nuestro laboratorio y entregar una muestra diaria de tu flema durante tres días consecutivos para realizar los estudios que confirmen o descarten la enfermedad. En los niños que no puedan expulsar la flema (principalmente menores de 5 años), el examen se realizará en jugo gástrico.
Recuerda que si acudes un lunes a tu examen médico, las muestras de flema se tomarán el martes, miércoles y jueves. Si acudes un martes, las muestras se tomarán miércoles, jueves y viernes. Toma en cuenta que si acudes al examen médico el miércoles, jueves o viernes, las muestras se tomarán el lunes, martes y miércoles de la siguiente semana.
El único examen que confirma el diagnóstico de tuberculosis es el cultivo de la flema. Aun con un cultivo negativo, la tuberculosis también se puede diagnosticar a través de otras alternativas, como, por ejemplo, cuando el paciente tiene signos y síntomas de esta enfermedad, o mediante otros exámenes de laboratorio de apoyo.
Como lo comentamos en el párrafo anterior, el cultivo es la única prueba que confirma el diagnóstico de tuberculosis y es un examen seguro. La vacuna de tuberculosis (BCG) no influye en el resultado de este análisis.
La prueba de tuberculina (PPD) que se aplica en el antebrazo del aplicante, es en la que la vacuna de tuberculosis (BCG) puede influir en el resultado, dando en ocasiones falsos positivos. Sin embargo, hay personas con antecedentes de habérseles aplicado esta vacuna y el PPD puede ser negativo. Además, con esta prueba no se confirma el diagnóstico, solo ayuda a mostrarnos a las personas que tuvieron contacto con el germen causal de la enfermedad (micobacteria).
Los exámenes para diagnóstico de tuberculosis son completamente GRATUITOS, no tendrás que pagar absolutamente nada. En realidad, este proceso es benéfico para el aplicante, ya que las imágenes que los médicos encuentran en la radiografía de tórax no son normales, y, además de la tuberculosis, pueden ser sugestivas de otras enfermedades.
Cualquier examen de rayos X o de laboratorio realizado en un Centro no autorizado ni certificado por el gobierno de los Estados Unidos, NO ES VÁLIDO. El único laboratorio aprobado y certificado por el gobierno de los Estados Unidos para realizar exámenes para el diagnóstico de tuberculosis es el que procesa las muestras de aplicantes de las clínicas autorizadas, como Servicios Médicos de la Frontera, la cual se encuentra ubicada en ciudad Juárez.
Además, recuerda que estos exámenes son GRATUITOS para nuestros aplicantes, por lo que, hacerlos en otro laboratorio, será un gasto innecesario.
El resultado NEGATIVO del cultivo significa que no tienes la enfermedad y este, es reportado hasta las 8 semanas después de entregadas las muestras de flema. Esto significa que el proceso migratorio continuará hasta que pase este período de tiempo. El resultado NEGATIVO lo enviaremos al consulado junto con el resto de los requisitos del examen médico. Luego de recibir el examen médico completo, el personal del consulado se comunicará contigo para reprogramar tu entrevista.
Un resultado POSITIVO significa que si tienes la enfermedad y este, puede presentarse dentro del período de 8 semanas después de entregadas las muestras de flema. En este caso, nosotros nos pondremos en contacto contigo para explicarte los pasos a seguir.
Tendrás que recibir y terminar un tratamiento. Al final del tratamiento se te tomarán nuevos cultivos, y, si estos son negativos (después de dos meses a partir de que se recibieron las muestras de flema), esa será la prueba de tu curación, por lo que con dicho resultado podrás continuar con tu proceso migratorio.
El tiempo del tratamiento dependerá de las características clínicas, de laboratorio y rayos X de cada paciente. Por ejemplo: Si el examen de sensibilidad a medicamentos nos muestra que el germen causal (micobacteria) es sensible a todos los medicamentos antituberculosos y la enfermedad no se considera grave tanto clínica como radiográficamente, el período será de 6 meses, siempre y cuando durante el tratamiento se observe mejoría de los signos y síntomas y los cultivos de flema de control mensual resulten negativos hasta el final del tratamiento. El tratamiento puede ser hasta de 24 meses, si el germen causal (micobacteria) es resistente a varios medicamentos antituberculosos (tuberculosis multidrogo resistente).
Los niños menores de 10 años que requieran dejar muestras de flema (o de jugo gástrico en su caso) para confirmar o descartar tuberculosis, pueden continuar con su trámite migratorio, siempre y cuando
NO EXISTA NINGUNA DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
- Baciloscopia de flema positiva.
- Radiografía de tórax con presencia de una o más cavernas o con imágenes sugestivas de enfermedad extensa.
- Presencia de síntomas respiratorios (por ejemplo, tos intensa con flemas, entre otros).
- Contacto conocido con una persona con tuberculosis multidrogo resistente.
De presentar cualquiera de las condiciones arriba mencionadas, el niño tendrá, como en el caso de niños mayores de 10 años y adultos, que recibir y terminar su tratamiento en México, antes de poder continuar con su trámite migratorio.
El tratamiento debe llevarse a cabo en territorio mexicano. Tienes dos opciones:
1.- En un centro de tratamiento autorizado por el gobierno de Estados Unidos. En México, Servicios Médicos de la Frontera cuenta con el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Tuberculosis, única unidad médica en nuestro país autorizada por el gobierno de Estados Unidos para tratar la tuberculosis. Si decides recibir tu tratamiento en nuestro Centro, podrás continuar con tu trámite migratorio en menor tiempo.
Ejemplo:
- Fecha de Inicio de Tratamiento: 1 de enero de 2023.
- Tiempo de tratamiento: 6 meses.
- Fecha de término del tratamiento: 1 de julio de 2023.
- Nuevo examen médico (incluyendo baciloscopias y cultivos de flema): a partir del 2 de julio de 2023.
- Entrega de resultado de examen de flema NEGATIVO: 2 de septiembre de 2023. A partir de esta fecha podrás continuar con tu trámite migratorio.
- IMPORTANTE: Las fechas podrán variar, dependiendo del tiempo del tratamiento.
2.- También puedes llevar tu tratamiento en el lugar donde vives en México. Sin embargo, por ser un centro NO autorizado por el gobierno de Estados Unidos, tendrás que repetir tu examen médico (incluyendo cultivos y baciloscopias de flema) un año después de que terminaste tu tratamiento para tuberculosis en tu lugar de residencia.
Ejemplo:
- Fecha de Inicio de Tratamiento: 1 de enero de 2023.
- Tiempo de tratamiento: 6 meses.
- Fecha de término del tratamiento: 1 de julio de 2023.
- Nuevo examen médico (incluyendo baciloscopias y cultivos de flema): a partir del 2 de julio de 2024.
- Entrega de resultado de examen de flema NEGATIVO: 2 de septiembre de 2024. A partir de esta fecha podrás continuar con tu trámite migratorio.
- IMPORTANTE: Las fechas podrán variar, dependiendo del tiempo del tratamiento.
El tratamiento es integral y completamente gratuito, incluyendo todas las valoraciones médicas y todos los exámenes de control necesarios durante el tiempo que dure el tratamiento.
Además, Servicios Médicos de la Frontera ofrece alimentación y hospedaje gratuito solo a los pacientes que realizaron su examen médico en nuestra clínica.
Servicios Médicos de la Frontera cuenta con un equipo médico multidisciplinario experto en el manejo de esta enfermedad.
Toma en cuenta que, al detectar y curar una enfermedad que tú desconocías tener, significa una inversión de vida (no una pérdida de tiempo), cuyo tratamiento, además, no conlleva ningún costo para ti y tu familia...
Recuerda que estamos a tus órdenes para cualquier duda o aclaración, ya sea en relación con la tuberculosis o cualquier otro asunto de tu examen médico para el proceso migratorio.
Para nosotros, ¡Tu salud es lo más importante!